
En esta entrega vamos a continuar con las dudas mas frecuentes que se suelen hacer las personas que van a recibir quimioterapia.
2.- ¿Qué tipo de quimioterapia vas a recibir?
3.- ¿Cuáles son sus características?
4.- ¿Cuáles son los posibles o probables efectos secundarios negativos de esta quimioterapia?
5.- ¿Qué puedo hacer para mitigar estas reacciones adversas?
Si definitivamente hay que pasar por el tratamiento de quimioterapia, es importante conocer cuál es el tipo de medicamentos que se van a utilizar.
Actualmente contamos con una gran herramienta que es internet y que nos permite en muy pocos minutos conocer información que antes era sumamente difícil de conseguir pero hoy solo debes escribir en el buscador de tu preferencia el nombre de determinado medicamento y de inmediato te aparecerá la información más relevante acerca de él.
Esto brinda la posibilidad de conocer qué tipo de medicamentos se utilizarán durante el tratamiento, sus características principales y sobre todo, los efectos secundarios que pueden ocasionar.
Otro aspecto importante es qué si se conoce más a cerca de dichos medicamentos, se podrán realizar más preguntas al médico y resolver así todas las dudas que vayan surgiendo. No esta de más hacer la observación de que entre más informado estes, mejores decisiones vas a poder tomar.
Solicita Gratis tu Reporte: 5 cosas que debes saber si vas a recibir quimioterapia
3. Es importante conocer las características especificas de cada medicamento que va a ser administrado durante la quimioterapia, así como las vías de administración y cual es la mejor manera para prepararte para recibirla y obtener mejores resultados.
4. Cuales son específicamente los efectos secundarios adversos al utilizar los medicamentos que se van a incluir el tratamiento.
Algunos de estos medicamentos pueden ocasionar nauseas, vómito, agotamiento, dolor de estómago y otros.
Son reacciones posibles, lo cual significa que no necesariamente todos los pacientes las presentarán.
Lamentablemente, no se sabe quién sí y quien no.
Esto puede depender de una gran cantidad de factores.
Lo más frecuente que hemos visto en nuestros años de experiencia es que la mayoría de las personas pasan bien las primeras sesiones de quimioterapia, pero en las sesiones subsecuentes, los pacientes comienzan a presentar con más frecuencia reacciones secundarias adversas, lo que afecta en gran medida sobre todo su Calidad de vida.
5. Existe la posibilidad de disminuir y minimizar los efectos secundarios y las reacciones negativas adversas de la quimioterapia.
Seguramente en este momento te puedes estar preguntando, ¿cómo puedo reducir o incluso evitar que se presenten las desagradables reacciones adversas o efectos secundarios de la quimioterapia?
Hay dos aspectos que se deben considerar,
- Fortalecer el sistema inmunitario del organismo y
- Limpiar al organismo en la medida de lo posible de los medicamentos que son utilizados durante la quimioterapia.
Este tipo de medicamentos son sumamente agresivos, y tienen que serlo, su función principal es eliminar las células cancerígenas.
Sin embargo, también su efecto lo sufren las demás células del organismo y en consecuencia, también son afectadas.
En resumen, es fundamental en primer lugar fortalecer el sistema inmune
Pero…
¿Cómo puedes hacer esto?
Nuestra recomendación es el uso del factor de transferencia.
Y…
¿Qué es el factor de transferencia?
Los Factores de Transferencia (FT) son una mezcla de moléculas, entre ellas, algunas compuestas de cadenas cortas de aminoácidos y otras como las llamadas citocinas.
Estas moléculas son capaces de transferir y/o facilitar la inmunidad mediada por células. Se trata de un tipo de inmunidad pasiva que brinda al organismo una línea adicional de defensa.
Se ha utilizado también como parte del tratamiento de padecimientos autoinmunes y como complemento de la quimioterapia.
El uso del FT en años recientes ha brindado una gran cantidad de casos clínicos en donde se han confirmado sus beneficios y el alcance que puede tener como parte de la quimioterapia
Desde su descubrimiento, desde mediados del siglo pasado por el Dr. Sherwood Lawrence se han conducido a un gran número de estudios científicos que validan su efectividad como coadyuvante en diversos tratamientos.
El FT es un extracto dializado de leucocitos, de ahí sus siglas en ingles LDE (leukocyte dialized extract).
Es muy importante tomar en cuenta este aspecto: El factor de transferencia es un modulador del sistema inmunitario, aunque no debe ser utilizado como un tratamiento único.
Te recomendamos solicitar con nosotros una asesoría personalizada vía telefónica sin costo para ayudar a resolver sus dudas e inquietudes.
Para solicitarla, es muy sencillo y aquí mismo en nuestro sitio web, encontrará varias formas de hacerlo, puede llenar el formulario, enviarnos un e mail o llamar directamente al 5569126541.